Preparación de las piezas y horneadas[ir arriba]
Se modelan las obras con arcillas preparadas especialmente, resistentes al shock térmico. El modelado de piezas para Raku puede ser manual, por chorizos, moldes, planchas, tiras, al torno, etc. |
Las formas pueden ser libres, pero es deseable respetar una cierta austeridad, ya que el lucimiento mayor lo da el tratamiento de los colores. No debe existir excesiva competencia entre forma y color.
Las piezas, una vez modeladas, texturadas y secas, se bizcochan (primera horneada) a 1000 ºC en un horno cerámico durante 9 horas aproximadamente. Una vez bizcochadas, se les coloca esmaltes y óxidos metálicos.
Luego de esmaltadas, las piezas se colocan en el horno para raku, que suele ser un horno poco convencional, de construcción casera, económico y muy efectivo.
| |
En 50 minutos aproximadamente la temperatura se acercará a los 1000 ºC -temperatura a la que se funden los esmaltes para raku-, con un color interno rojo-amarillo brillante. |
|
A continuación se abre el horno. | |
Se retira de a una pieza por vez con pinzas adecuadas.
| |
Inmediatamente se la arroja a un recipiente con hojas secas o aserrín, produciéndose una llama.
| |
La pieza se cubre inmediatamente con una lata que impide la entrada de oxígeno y que luego de algunos minutos ahuma la superficie de la arcilla no cubierta con esmalte, modifica los óxidos metálicos convirtiéndolos en metales (reducción química), craquela la superficie de los esmaltes y logra efectos muy apasionantes como metalizaciones, iridiscencias, manchas de diversos colores, imposibles de describir. | |
Habitualmente se utilizan esmaltes muy simples para dar color, y es la experiencia la que da "cierto" control sobre los resultados finales.
Luego de la reducción post cocción se la sumerge en agua fría o se la deja enfriar naturalmente para limpiarla del carbón quemado.
Algunos ejemplos de piezas de alumnos terminadas:
[Galería de obras de raku del taller]
[Galería de obras de raku de alumnos]
Historia de la técnica Raku [ir arriba]
Raku se puede describir como una técnica cerámica de baja temperatura, en la cual las piezas se colocan en un horno precalentado, y cuando los esmaltes llegan a su madurez, se retiran del horno aproximadamente a 1000 ºC . Generalmente se las deja enfriar al aire o en el agua, o, en algunos casos, se las coloca en aserrín u otros materiales vegetales secos para provocar ahumado durante lapsos de tiempos variables.
Según algunos conocedores del tema, surgió el Raku tradicional en Japón en el SXV. Se sabe quién fue el primer ceramista que comenzó con esta práctica de retirar piezas incandescentes de adentro del horno, impelido por la urgencia de cumplir con múltiples pedidos de tejas. Su nombre era Chojiro.
Esta técnica ofrece efectos y "defectos" que son propios del Raku. Posteriormente, con el auge del budismo zen, vinculado con la reflexión, la naturaleza, la inserción del hombre dentro del cosmos, la humildad de los materiales, el envejecimiento prematuro de los craquelados, la rusticidad del modelado, el procedimiento de la técnica Raku concordó perfectamente con esta filosofía y se adoptó para la producción de utensilios de la tradicional Ceremonia del Té japonesa.
Hay dos tipos de cerámica Raku japonesa: la roja, de baja temperatura (entre 900 y 950 ºC ), y la negra, de temperatura media a alta ( 1100 ºC ).
Tradicionalmente se elaboraban bols a mano y se los engobaba con arcillas de alto contenido de óxido de hierro, bizcochándolos luego a 700 ºC aproximadamente. Después se aplicaba un esmalte de alto plomo y se introducían los bols en un horno precalentado hasta que los esmaltes se fundían a 850 ºC aproximadamente. Se los retiraba entonces, con pinzas, fuera del horno, y se los dejaba enfriar al aire.
El término "Raku" proviene de "JURAKUDAI", nombre de un palacio construido por Hideyoshi (1537 - 1598). Chojiro lo adoptó para las piezas de cerámica hechas exclusivamente para este palacio. Desde entonces la familia descendiente de Chojiro se denomina "Familia Raku", que hoy está representada por su decimoquinta generación. Desde los comienzos de esta familia el primogénito es investido con todos los atributos que caracterizan una línea sucesoria de cientos de años, que otorga a sus piezas un carácter aristocrático dentro de la cerámica japonesa, ya que se consideran parte del Tesoro Nacional y tienen un valor incalculable. La palabra "Raku" significa "deleite, comodidad, placer contemplativo".
Raku en Occidente
Esta tradicional manera de realizar los bols se mantuvo dentro del círculo muy cerrado de los descendientes de la Familia Raku , que son los únicos en el Japón que producen en esta técnica.
Fue un artista plástico mitad británico mitad chino, Bernard Leach, quien a principios del SXX visitó el Japón y fue invitado a una reunión de intelectuales y artistas. Durante el transcurso de la fiesta, un ayudante ofreció a los invitados unos cuencos cerámicos, pinceles y esmaltes para que los decoraran. Los japoneses cultos dominan el arte de la caligrafía, y Leach trató de imitar a los otros invitados en los trazos que hacían. Vio luego cómo sumergían los bols en esmalte y los introducían en un horno pequeño que estaba al rojo vivo. Luego de unos minutos las piezas se retiraban del horno y se dejaban enfriar al aire. Para su gran sorpresa, no se rompían. Muy intrigado con este procedimiento, comenzó a preguntar e investigar y permaneció en el Japón por diez años más, entrando en contacto con maestros que le enseñaron sobre arcillas, sobre esmaltes, sobre hornos y sobre Raku.
A partir de ese momento, Leach dedicó toda su vida a la cerámica, y, a su retorno a Inglaterra, montó un taller de producción y docencia.
Bernard Leach es considerado en Occidente el padre de la alfarería moderna, y fue él quien difundió todas estas técnicas, desconocidas hasta entonces.
En los años `60, Paul Soldner las difundió en EE. UU. y fue él quien, por una casualidad, descubrió los efectos de la reducción post cocción que se utiliza actualmente en todo el mundo.
En la Argentina comenzó a utilizarse a partir de la década del `70.
[ir arriba] |